¿Unas fiestas para todos?

EQUO RM LogoOtro año más se han celebrado en Murcia las tradicionales fiestas de septiembre. Murcianos y foráneos han acompañado a la Patrona de la ciudad en su bajada y posterior subida al Santuario de la Fuensanta. El Malecón se ha engalanado, luciendo color y música y la gente ha podido dar una vuelta por el recinto, contemplar las muestras de artesanía expuestas, catar los vinos propios de la región y degustar las típicas tapas murcianas en los huertos. Niños y mayores han disfrutados con las atracciones feriales situadas en el recinto de La Fica. Nuestros jóvenes también han tenido sus momentos de ocio con la celebración de dos macroconciertos.

Pero ¿han sido fiestas para todos? Desde Equo Región de Murcia, formación política que considera a los animales como seres con derechos y como tal plantea su defensa en su programa político, creemos que no.

Estas tradicionales fiestas abrían sus celebraciones con la Feria del Ganado, donde los animales permanecen expuestos durante largas horas, soportando temperaturas infernales y en condiciones higiénico-sanitarias más que dudosas. Este año, y para más abundar, se anunció a bombo y platillo en los medios de comunicación la presencia de un lince y un lobo ibéricos; especies que supuestamente deberían estar protegidas en sus hábitats naturales han sido objeto de exposición para deleite de los visitantes. Pequeños peces de colores dando vueltas y vueltas en su diminuta pecera esperaban en las casetas de la feria a que alguien sacara el boleto ganador para ser entregados como premio. Esos mismos peces que días después aparecen flotando en el agua, provocando su muerte el llanto de los más pequeños de la familia.

Y no mejor suerte corren los llamados Ponis de Carrusel, que con cada vuelta que dan portando sobre lomo a los niños, subidos a una silla de montar completamente inadecuada, se dañan un poco más su columna vertebral y se vuelven un poco más sordos y ciegos debido al elevado nivel de ruido y a las luces cegadoras que los rodean, hasta que acaben en cualquier matadero porque su vida no vale lo que cuesta el curarlos.
Los animales que alberga el denominado zoológico Terra Natura han tenido que convivir durante 48 horas con el terror y los numerosos efectos nocivos, tanto a nivel físico como psicológico, que les provoca el altísimo nivel de ruido de la música y el constante ir y venir de gente en los dos macroconciertos que se han celebrado en su recinto con motivo de las fiestas.

Y, para colofón, 48 toros han perdido la vida a golpe de capote y estoque en nombre de esa, para EQUO RM, perversa ´tradición´ que, como un mantra, repiten los defensores del mal llamado festejo que son las corridas de toros. Y esto, en nueve aciagos días para sus promotores porque, a pesar de presentar carteles de lujo con las primeras figuras del toreo nacional, la afluencia de público ha sido más bien escasa por mucho que desde sectores afines a estos eventos quieran vender lo contrario. Para EQUO RM este hecho es un claro indicador de la poca afición que hay en esta región a esta sangrienta actividad.

En EQUO RM nos sentimos orgullosos, como buenos murcianos, de nuestras fiestas y nos congratulamos con que la ciudadanía tenga la posibilidad de disfrutar de los momentos y lugares de ocio que estos días nos proporciona la ciudad. Ahora bien, sería nuestro deseo que las actividades que se programan en las citadas fiestas estuvieran libres del sufrimiento animal.

Animamos a las autoridades competentes en su organización a vestir Murcia en las Fiestas de septiembre con la variada y muy buena oferta cultural que nuestra tierra y gentes pueden ofrecer, sin tener que recurrir a que animales de ninguna especie sean utilizados como objeto de divertimento, avanzando así en la consolidación de una sociedad murciana concienciada con la defensa y el respeto a la vida animal.

 

Publicado en:

La Opinión de Murcia