EQUO RM propone soluciones para la excavación arqueológica de San Esteban

El pasado martes 18 de junio tuvo lugar un Foro de debate sobre el futuro del Yacimiento de San Esteban. El acto tuvo lugar en el salón de actos del edificio Moneo de Murcia. El estado actual de las excavaciones de San Esteban fue el motivo y la razón por la que Huermur, coordinadora del acto, reunió a partidos políticos, asociaciones, plataformas y ciudadanos en general, que asistieron al debate en búsqueda de soluciones y propuestas.

La propuesta de EQUO RM pasaba por tres horizontes muy claros que quedan resumidos aquí:

1. Protección integral del Yacimiento.

Los materiales constructivos son de muy mala calidad y el paso del tiempo acelera su pérdida. Ante todo está la protección de los restos arqueológicos que no podemos permitir que sean utilizados como chantaje político.La obtención del grado de BIC en 2010 no significa nada si se deja a la intemperie.

2. Búsqueda de financiación para elaborar un proyecto de musealización acorde con los restos.

Habría que estudiar diferentes vías de investigación. Cabe la posibilidad de solicitar el 1% cultural aunque habría que estudiar los requisitos y seguir los pasos para que el ayuntamiento y la consejería de Cultura pudieran solicitarlo para tal fin. Si no hubiera dinero para elaborar un proyecto de consolidación y restauración global de toda la superficie, no sería tampoco muy complicado, en otros sitios se ha hecho, ir elaborando una serie de fases de recuperación por etapas, de tal modo que conforme haya partidas presupuestarias ir abordando su consolidación, restauración y puesta en valor. En este sentido resulta clave la creación de una cubierta de todo el solar.

3. Líneas futuras tras resolver el problema de la financiación y la protección

Además, tenemos que plantearnos San Esteban, no sólo con un valor turístico, sino como punto de encuentro para académicos e investigadores. Para EQUO RM sería interesante que la conservación, restauración y posible musealización y centro de interpretación se vinculara a un proyecto que haga del espacio del yacimiento ese punto de encuentro e investigación de visitantes especializados nacionales e internacionales. En este sentido, cabe recordar que Murcia llegó a contar con su propio Centro de Estudios Árabes, situado en la calle Selgas, en el edificio del Mercado que, fue desmantelado a finales de los 90.

Cualquier propuesta o proyecto que abogue por un máximo de respeto hacia la protección del enclave arqueológico, una excavación íntegra y una consecuente  investigación exhaustiva de los restos del arrabal, así como por una ulterior futura musealización acorde con lo dicho arriba, tendrá el apoyo incondicional de EQUO RM.