EQUO RM debate sobre posibles opciones de cara a las próximas elecciones generales

participacion_ciudadana-e1288098340113En la asamblea celebrada el pasado 8 de julio, EQUO RM ha debatido sobre los posibles escenarios de cara a las elecciones generales de este otoño. La mayoría de los asistentes a la asamblea estuvieron de acuerdo en que el mejor modo de conseguir unos resultados óptimos en esos comicios es mediante una confluencia amplia, al estilo de las candidaturas que han alcanzado el éxito en las pasadas elecciones municipales, en ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza, pero aplicada al ámbito estatal. Esa candidatura conjunta debería, en opinión de los asistentes, representar a todas las opciones de un modo satisfactorio e inclusivo, con un método abierto y participativo a la hora de redactar el programa electoral o de conformar la lista electoral. También hubo voces que mostraron su preferencia por presentarse en solitario a las próximos comicios electorales como mejor herramienta para dejar clara nuestra apuesta por la ecología política.

Lo que todos compartieron fue la negativa a integrarse en las listas de otros partidos, pues así quedaría invisibilizada la opción verde que representa EQUO. Desde EQUO RM se espera que la decisión última sobre el modo de participación en las elecciones generales de noviembre, a tomar por el conjunto de la afiliación, no se demore mucho en el tiempo, máxime cuando sería posible un adelanto de la fecha de celebración de esos comicios.

Por otro lado, la asamblea dio luz verde al proceso de renovación de la Mesa de Coordinación Autonómica (MCA), integrada por ocho personas (siguiendo el denominado 50+, sistema por el cuál se asegura que, al menos, habrá un mismo número de mujeres que de hombres), cuyas funciones son, entre otras, las de llevar a la práctica los mandatos emanados de la Asamblea General, así como las de dinamizar y proponer líneas de trabajo y políticas para EQUO RM. El proceso de renovación de la MCA conlleva la presentación de candidaturas, la votación y la proclamación, antes del 31 de julio, de los nuevos miembros de la MCA.