Tras la muerte del menor en bicicleta el pasado jueves en la ciudad de Murcia, y con este ya van 4 fallecimientos de ciclistas en lo que va de año en la Región de Murcia, EQUO RM denuncia la ausencia de medidas para pacificar el tráfico en las ciudades y para hacer que la bicicleta sea un medio de transporte seguro.
A diferencia de otras ciudades, en Murcia y otros núcleos de población no existe una voluntad clara, por parte de las autoridades, de potenciar el uso de la bicicleta, sino que, al contrario, la planificación de las movilidad urbana está pensada única y exclusivamente para los automóviles. Prueba de ello es el diseño de aparcamientos y de grandes avenidas con tres y cuatro carriles, donde los coches alcanzan elevadas velocidades, aunque estén atravesadas por pasos de cebra, como es el caso de la avenida donde el menor ha sido atropellado.
EQUO RM considera intolerable que se culpabilice, de alguna forma, a los ciclistas, cuando las únicas medidas que se le ocurre a Tráfico es el uso obligatorio del casco y de prendas reflectantes, pero nada se dice de reducir la velocidad o habilitar carriles-bici segregados en las ciudades, medidas éstas que sí serían satisfactorias para reducir la siniestralidad. Todos los estudios indican que la verdadera seguridad para los ciclistas se produce cuando hay un gran número de bicicletas en las calles, pero no se promueve de manera efectiva el uso de la bici en la ciudad, sino todo lo contrario.
EQUO RM opina que deben ponerse en marcha campañas de concienciación para los automovilistas, para evitar más muertes de ciclistas y peatones, así como aumentar la señalización que recuerde que se debe extremar la precaución ante la presencia de bicicletas en las calles. También debería aumentarse el número de ciclocalles y calles 30, en las que se le dé prioridad a las bicicletas frente a los automóviles.
Ante la próxima celebración de la Semana de la Movilidad en la ciudad de Murcia, EQUO RM insta al consistorio a que, de una vez por todas, inicie una política eficaz en materia de movilidad sostenible y segura, más allá de las operaciones de márketing a la que nos tiene acostumbrados.