EQUO RM alerta de la segregación que supone el proyecto Enseñanza XXI

Este proyecto de escuela digital podría sentar un grave precedente si no cuenta con financiación propia y tiene que ser asumido por las familias

Tras analizar la Resolución de 18 de febrero de 2013, por la que se resuelve convocar y desarrollar el proyecto Enseñanza XXI que pretende impulsar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la modalidad de enseñanza digital a partir del curso 2013-2014, EQUO RM considera que, más allá de la bondad de las intenciones, este proyecto, tal y como está planteado por la Dirección General de RR. HH. y Calidad Educativa, agrandará la brecha entre las familias en función de su poder adquisitivo.

Serán las familias las que, de forma voluntaria, decidirán participar en el proyecto, pero la resolución no aclara quién costeará las herramientas informáticas individuales que los alumnos utilizarán durante el desarrollo del proyecto, lo que tendrá como consecuencia que se establecerán grupos diferenciados por el tipo de enseñanza que reciban: unos con alto poder adquisitivo, que seguirán una enseñanza digital, y otros, cuyos alumnos tengan dificultades para costearse esos equipos, que continuarán con la enseñanza tradicional de tiza y pizarra. El proyecto debería ir acompañado, a juicio de EQUO RM, por una partida presupuestaria destinada a paliar las diferencias socio-económicas de las familias, para garantizar el acceso en igualdad de condiciones a los medios digitales a todo el alumnado de la región, independientemente de su nivel económico.

EQUO RM entiende que este tipo de enseñanza digital es el futuro, pero también cree que tiene que hacerse mediante una planificación bien meditada y que debe contar con los medios económicos suficientes. En una época de recortes en educación, en la que miles de profesores han sido despedidos en nuestra región, y cuando no se cubren las necesidades de mantenimiento de los centros, plantear este tipo de iniciativas sin resolver aspectos básicos como es garantizar el acceso a los comedores escolares a los alumnos y alumnas, o dotar de medios materiales suficientes a los centros escolares, no es sino un brindis al sol. «Desde EQUO RM  creemos que es prioritario seguir invirtiendo en la educación pública, de calidad y para todos, como una inversión de futuro, en profesores, recuperando las ayudas para libros, comedores, programas de refuerzo, etc.», concluye el comunicado enviado por la formación verde.