EQUO RM critica las directrices de los recursos minerales presentadas por la CARM

EQUO RM LogoLa formación verde lamenta que no se potencien los sectores sostenibles de la economía.

La pretensión de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, dependiente de la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, de desarrollar la minería y la explotación de las canteras sobre una superficie de casi 35.000 has. de la región supone, a juicio de EQUO RM, una huida hacia adelante, ya que se apuesta por una actividad que produce uno de los impactos ambientales más intensos sobre el territorio. La reactivación de las actividades extractivas de mineral significará una presión ambiental de tal magnitud que puede provocar efectos perniciosos sobre el paisaje, la flora y la fauna como pueden ser la degradación de hábitats, la pérdida de biodiversidad, desmontes y perturbaciones en las condiciones hidrológicas, entre otros.

“La inclusión de terrenos pertenecientes a la Red Natura 2000 en el plan de explotación minera de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia incumple claramente la legislación europea en materia de realización de actividades extractivas no energéticas en la UE”, ha declarado Federico García Charton, co-portavoz de EQUO RM. Según García Charton, el apoyo específico a intereses privados por parte de la Consejería de Universidades, en detrimento del interés general que supone la protección de los espacios naturales vulnera los derechos más básicos. Además, la regularización de las canteras ilegales existentes constituye un claro fraude de ley, según esta formación política.

EQUO RM lamenta que, en lugar de desarrollar, en esos territorios, los sectores más sostenibles de la economía, como son las energías renovables, la agricultura ecológica, la gestión sostenible de los espacios naturales o el turismo verde, la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia apueste una vez más por un desarrollo económico depredador y causante de graves impactos ambientales que hipotecan el futuro, máxime cuando no se han efectuado estudios previos sobre la demanda de esos minerales ni se han cuantificado las reservas existentes para determinar si su explotación sería rentable desde el punto de vista económico.

Publicado en:

La Verdad