El partido verde propone la promoción de los parques naturales regionales como activo turístico sostenible
La reciente reunión del consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Antonio Sevilla, con siete de los diez municipios costeros de la Región de Murcia, con el tema de fondo de la futura modificación de las Directrices y Plan de Ordenación del Litoral de la Región, que se pretende tener lista en seis meses, supone una vuelta al “ladrillismo” que ha dominado la región en los últimos 10 años, a juicio de la formación verde.
Una vez que se confirma el fracaso económico de la autopista Cartagena-Vera, construida al calor de la burbuja inmobiliaria, con la intención de llenar el espacio entre la AP-7 y el mar con hoteles y resorts, cuyo máximo exponente iba a ser Marina de Cope, la Consejería de Obras Públicas, con la connivencia de los ayuntamientos costeros de la región, va a eliminar la obligatoriedad de reservar el 25% del espacio para hoteles. Si este extremo se lleva a la práctica, EQUO RM teme que, viendo que la situación de crisis hacen inviables las inversiones en infraestructuras turísticas, se dedique ese nuevo espacio libre a construcciones residenciales no destinadas al turismo pero que ocuparán el poco espacio virgen que queda en el litoral.
Pero el punto más preocupante de esta modificación es, según EQUO RM, la posible creación de una nueva figura de uso del suelo, que permitiría unos usos provisionales en suelo especialmente protegido. Esto supondría la recalificación del suelo hacia otros usos incompatibles con la protección de los hábitats que, una vez realizada, sería difícil de revocar. “A menudo observamos cómo lo provisional se convierte en definitivo con el paso del tiempo”, ha declarado Federico García Charton, co-portavoz de EQUO RM.
Frente al obsoleto y saturado modelo de turismo de sol y playa, el partido ecologista promueve un tipo alternativo de turismo, donde el patrimonio cultural y natural se vuelvan en activos fundamentales del desarrollo regional en un futuro próximo. Mediante la protección de nuestras costas y ecosistemas, estamos seguros que será posible la reconversión realmente sostenible de actuales zonas turísticas masificadas y degradadas. Para ello, es imprescindible un apoyo económico y fiscal a la diversificación turística y al turismo rural y sostenible.
EQUO RM insta a la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio a reconsiderar esta modificación de las Directrices y Plan de Ordenación del Litoral de la Región y, en el caso de realizarse, se priorice la protección de los valores naturales del litoral frente a otros intereses.