Dichas reivindicaciones se encuentran recogidas en un manifiesto entregado a los partidos que concurren a las próximas elecciones municipales. Desde EQUO se ha constatado que los recortes aplicados por la consejería de Educación en esta enseñanza, durante los últimos cinco años, se han traducido en un desmantelamiento progresivo de la educación de adultos especialmente grave en barrios y diputaciones.
Los docentes sostienen que en este período se han suprimido más de 20 grupos en la comarca de Cartagena y reducido sustancialmente el horario en la mayoría de enseñanzas básicas. Los grupos que mayoritariamente han visto recortado su horario, hasta en un 50 por ciento, han sido los que atienden a personas desfavorecidas. Ejemplo de ello son los grupos desaparecidos en Barrio de la Concepción, Barriada Cuatro Santos, Urbanización Mediterráneo, Barriada Santiago, Barrio Peral, La Aparecida, Alumbres, El Albujón o Isla Plana, lugares en los que no se mantiene ninguna oferta formativa para la población adulta.
Además han sido once las plazas de profesorado suprimidas o no amortizadas en el Centro de Educación de Adultos y se han dejado de impartir enseñanzas para conseguir certificados de profesionalidad, el proyecto Alfacarnet, pionero en la región, así como talleres socio culturales. «Se trata de una oferta más necesaria que nunca en estos momentos de crisis, ya que la educación de adultos desempeña un papel fundamental, no sólo para la incorporación al mundo laboral, sino para la integración de las personas y el desarrollo de sus competencias básicas» ha afirmado el candidato de EQUO a la alcaldía de Cartagena, Antonio O. García-Vaso.
A los recortes citados hay que sumar el mal estado de la sede del Centro de Educación de Adultos, el antiguo colegio Antonio Arévalo que ha sido noticia este año en varias ocasiones por su lamentable estado de abandono y que no reúne las condiciones de accesibilidad para adaptarse a personas de movilidad reducida.
EQUO considera urgente que el ayuntamiento de Cartagena elabore un plan de seguimiento anual de las acciones y ofertas educativas necesarias y fuerce a la Administración Regional a mantener y ampliar la oferta pública para adultos con más profesorado y recursos.