EQUO CARTAGENA PLANTEA CREAR UNA NUEVA CONCEJALÍA DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE

EQUO-SAN ANTON-02La formación verde quiere unir en un solo departamento competencias actualmente dispersas como salubridad pública, coordinada con Atención Primaria, calidad del aire, actividades molestas e insalubres, ruidos o parques y jardines.

EQUO Cartagena considera inseparables la protección de la salud y del medio ambiente, de ahí el planteamiento de este partido de unificar en una nueva concejalía competencias relativas a ambos conceptos. El candidato a la alcaldía por esta formación, Antonio O. García-Vaso asegura que «para hacer salud tenemos que tener un entorno más cuidado y viceversa. Estamos hablando de calidad del aire, de tabaco y patología respiratoria, alcohol o trastornos neurológicos. Cada vez es mayor la preocupación por los problemas de calidad de vida y medio ambiente«.

La creación de esta concejalía está avalada además por un experto en la materia, el jefe de la Unidad Medioambiental de la Arrixaca, el pediatra, Juan Antonio Ortega. Este especialista considera que «en el nuevo modelo sanitario postcrisis hacia el que avanzan nuestras sociedades la sostenibilidad vendrá a través del fortalecimiento de la relación entre salud y medio ambiente: el autocuidado, escuelas de pacientes y el contacto con la naturaleza en todas sus formas constituirán ejes claves».

Entre otras competencias la nueva concejalía asumiría las relativas a salubridad pública, en cooperación con la gerencia de Atención Primaria, calidad del aire, actividades molestas e insalubres, ruidos, parques y jardines, agua, saneamiento, vertederos y gestión de residuos, así como ordenación del tráfico entre las principales. Cartagena, como otras grandes ciudades, soporta un tráfico de vehículos elevado y dos polos químicos en las afueras, Escombreras y la Aljorra, con niveles de contaminación superiores al de otras zonas y que exigen políticas explícitas de prevención y lucha contra la contaminación . El doctor Ortega recuerda además que son los barrios más pobres los que tienen que aguantar más contaminación del aire y del suelo.

«En EQUO», añade García-Vaso, «pensamos que es necesaria la creación de la concejalía de salud y medio ambiente porque proteger el patrimonio natural del municipio, nuestros montes, playas, flora y fauna, es inseparable de la protección de las personas y es además una cuestión urgente, estrechamente vinculada al cambio climático que ya ha hecho su aparición«.