EQUO Murcia considera parcial e insuficiente el Plan Murcia 30 presentado por el Ayuntamiento y lo califica como un nuevo lavado verde.

La experiencia previa en diversas ciudades demuestran que son necesarias otras medidas complementarias como el fomento del transporte público para promover una transición hacia un transporte sostenible.

Tras analizar la presentación realizada por el Alcalde Cámara del Plan Murcia 30, que pretende la señalización de 91 kms. adicionales de vías urbanas en las que la circulación quedaría limitada a 30 kms/h, el grupo local de EQUO Murcia valora esta iniciativa como un gesto positivo en pos de un modelo de transporte y movilidad urbana más respetuoso con el medio ambiente, así como con el tejido social, aunque la encuentra incompleta e insuficiente. Por ello conmina al Consistorio a emprender una reducción del tráfico motorizado en el centro de la ciudad, a apostar decididamente por dar prioridad al tráfico peatonal y fomentar la bicicleta como medio de transporte urbano, adoptando otras medidas complementarias y poniendo el marcha el Plan Director de la Bicicleta.

El análisis de las experiencias realizadas en otras grandes ciudades demuestra que la pacificación del tráfico motorizado debe hacerse desde una visión global del diseño de la ciudad. En primer lugar, es deseable disminuir los desplazamientos innecesarios y acometer una reducción del tráfico motorizado en el centro de la ciudad con medidas como el fomento del transporte público, aparcamientos disuasorios periféricos, vías peatonales, carriles bici y ciclocalles que conecten los puntos neurálgicos de la ciudad. Por otra parte EQUO Murcia insiste en que la coexistencia de vehículos a motor en la calzada con los usuarios de bicicleta sigue constituyendo un componente disuasorio para el uso de ésta por parte de muchos ciudadanos, destacando aquellos colectivos más vulnerables en caso de accidente, como son personas de edad avanzada y menores.

Además, en el caso de la propuesta para Murcia, la circunstancia expuesta se vería reforzada por lo limitado de la acción en si misma, basada solamente en la implementación de señalización tanto vertical como horizontal sin más medidas explicativas. EQUO Murcia recuerda que en la actualidad ya existe en el municipio una red señalizada de ciclocalles, homóloga a lo propuesto en el nuevo plan, cuyo uso por los ciclistas resulta poco satisfactorio por la problemática ya expuesta y debido, además, a que la señalización no es percibida claramente por los conductores.

Por estos motivos, EQUO Murcia anima al consistorio a no dilatar el proceso de reintroducción de la bicicleta como un actor principal en la vida de la ciudad, aplicando cuanto antes aquellas medidas complementarias que el Plan Director de la Bicicleta ya contempla, como son establecer zonas libres de tráfico a motor, resaltos y la implantación de carriles bici segregados que permitan el desarrollo de una verdadera coexistencia entre el tráfico a motor, la bicicleta y los peatones.