El partido verde insta al gobierno regional a no avalar el proyecto
La aprobación del Plan Especial para la implantación del Parque Paramount por parte del ayuntamiento de Alhama de Murcia es una mala noticia para el medio ambiente en la Región, según EQUO RM. La ocupación, por parte del futuro parque, de terrenos situados en una zona protegida para la construcción de un aparcamiento, va en contra de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional y nula la disposición adicional octava de la Ley del Suelo de la Región de Murcia de 2001.
La urbanización de 133 hectáreas, la construcción de infraestructuras asociadas, como las destinadas a depuración de aguas, abastecimiento de agua y electricidad e infraestructuras viarias, supondrán, a juicio de la formación verde, toda una serie de perjuicios, que no pueden ser compensados por la hipotética creación de empleo. “La experiencia de otros parques similares en España y Europa demuestra que este modelo de negocio no es rentable, además de causar grandes impactos ambientales”, ha declarado Federico García Charton, co-portavoz de EQUO RM. “Una vez concluidas las obras, nos podemos encontrar con grandes infraestructuras (hoteles, parque de atracciones, centro comercial…) que han destruido el entorno natural y que, además, corren el riesgo de no ser rentables, pero el daño será ya irreparable”, comenta García Charton.
La petición, por parte de Jesús Samper, promotor del proyecto, de un aval a la Comunidad Autónoma es, para EQUO RM, algo totalmente inaceptable. Una vez más, la iniciativa privada pretende estar respaldada con dinero público, de tal modo que si las cosas les van bien, se llevan todos los beneficios, pero si el negocio fracasa, como indican todos los datos, le costará millones de euros a todos los murcianos y murcianas. “La experiencia del aeropuerto de Corvera debe ser suficiente para que la Comunidad Autónoma no cometa de nuevo el mismo error”, ha indicado García Charton. Por ello, EQUO RM insta al gobierno regional a no conceder ese aval que podría suponer unas pérdidas económicas sustanciales en las ya maltrechas arcas públicas regionales.
Publicada en: