EQUO RM lamenta que los recortes en educación obliguen a la Universidad de Murcia a cerrar una vez más por vacaciones

La Región de Murcia sigue a la cola en inversión en I+D

Corren malos tiempos para lo que se supone que debería ser una sociedad basada en el conocimiento. Aunque no es novedad, y esta práctica se viene haciendo desde julio de 2010, la Universidad de Murcia, el principal centro de investigación de la Región de Murcia volverá a cerrar sus puertas estas vacaciones de Semana Santa. Entre verano, Navidad y Semana Santa la Universidad de Murcia está cerrando entre unos cincuenta y sesenta días al año. De todos los edificios que cierran, despachos de profesores e investigadores incluidos, lo más doloroso son las bibliotecas. «Es bastante triste comprobar como los centros de conocimiento más importantes de nuestra Región permanecen cerrados por falta presupuestaria» lamenta Inmacula Perán, co-portavoz de EQUO RM.

En efecto, en cumplimiento de las medidas del Plan de Austeridad de la Universidad de Murcia (14.07.2010) en el periodo de Semana Santa y Fiestas de Primavera quedarán cerrados al público todos los Centros y la mayor parte de edificios y servicios, durante el periodo comprendido entre los días 25 de marzo al 5 de abril (a excepción de un número mínimo de edificios).

Se da la circunstancia que ha sido habitual que la función investigadora de los profesores de la Universidad se intensifique en fechas en las que no hay clases. Durante estas fechas aquellos que desean seguir con su trabajo, no pueden hacerlo, puesto que no pueden acceder a sus despachos donde, normalmente, acumulan la información de sus investigaciones. Más grave es la práctica que se está generalizando entre el Personal de Administración y Servicios que, en muchas secciones, son obligados a coger estos días, descontándoselos de sus días de libre disposición, etc.

En segundo lugar, la medida afecta directamente a los estudiantes. Las bibliotecas están cerradas y aunque el rectorado dispone de aulas de estudio, estas salas son meras aulas que no poseen los servicios propios de una biblioteca (enchufes para los ordenadores, bibliografía de consulta, atención de los bibliotecarios, etc.

A pesar de que está demostrado que los países más desarrollados son aquellos que más financian la investigación y el desarrollo, el I+D, nuestra Región, dentro de la tónica general del Estado, sigue mirando hacia otro lado cuando de este tema se trata. La inversión en investigación y desarrollo (I+D) de España cayó un 2,8% en 2011, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la Región de Murcia ha descendido un 8,6%.

Para la formación verde es imprescindible el incremento de los recursos públicos en I+D+i y seguir el ejemplo de los países que apuestan de forma decidida por la ciencia y la investigación, y la Región de Murcia en virtud de su autonomía puedo hacerlo, como ocurre en otras regiones. Como ejemplo, el País Vasco invirtió un 2,2% del PIB en 2011 en este sector, mientras que la Región de Murcia alcanzamos un sintomático 0,83%.

La situación de nuestras universidades públicas y la asfixia económica que soportan ha puesto en jaque a todo nuestro tejido investigador, paralizando proyectos, resultados y condenando a muchos a finalizar de forma prematura su carrera investigadora o a trasladarla a un país extranjero, algo por otro lado cada vez más difícil. El cierre de las instalaciones de nuestro principal referente en investigación durante todas las vacaciones es un síntoma que, como región, nos debe avergonzar profundamente.

Publicado en:

Europapress