LOS DERECHOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEBEN IR DE LA MANO DE LOS MEDIOAMBIENTALES

Foto 14-6-16 21 36 06Los candidatos de Unidos Podemos han defendido en un acto celebrado este martes por la tarde en Archena la propuesta económica y social de la coalición. Toñi Gómez, candidata de EQUO, junto a la candidata número tres al Congreso Magdalena Martínez Bode y el candidato al Senado José Daniel Espejo explicaron las propuestas para recuperarnos de la crisis.

“Tenemos que tener claro que el modelo que nos traído hasta aquí no puede ser el que también nos saque de esta situación ” señaló Gómez. “Hay que entender que los derechos sociales y económicos han de ir de la mano de los medioambientales. En este sentido, las propuestas económicas se tienen que pensar en clave medioambiental, si no corremos el riesgo de fomentar pan para hoy y hambre para mañana. Necesitamos políticas del siglo XXI porque las del siglo XX están caducas y se han mostrado ineficaces. Y estas propuestas son las de la ecología política, las que garantizan el bienestar de las personas respetando los límites del planeta”.

“Apostar por el empleo verde que genere calidad de vida y puestos en sectores como la rehabilitación eficiente de edificios y la movilidad sostenible” afirma la candidata ecofeminista. Un plan de empleo verde que ayude a desarrollar un sector empresarial sostenible es la clave para crear nuevos nichos productivos que nos saquen de la crisis y genere alternativas para las zonas afectadas por la desindustrialización y los sectores más vulnerables.

La creación de cadenas de valor local y el impulso a al cooperativismo y a la economía social en sectores como la producción ecológica, el cuidado de ecosistemas, las energías limpias, el transporte público, la gestión de residuos, la producción agroalimentaria ecológica la cultura, el software libre, el turismo sostenible… son también claves de este nuevo modelo. Un modelo que debe también modificar el mercado de trabajo, con el fin de garantizar la estabilidad laboral y los salarios dignos, favorecer el reparto del trabajo y terminar de una vez con la desigualdad y la explotación que afectan a las mujeres y a las personas migrantes.